Desata tu Creatividad: El Checklist para Diseñadores gráficos y Branding

El Checklist para Diseñadores gráficos y Branding

Como diseñadora al iniciar como Freelance, me sentía agobiada y sin un orden y con tareas repetitivas que me quitaban tiempo y energía.

La solución que encontré, fue:

  1. Definir un proceso de trabajo claro. Al trabajar cada proyecto, se que pasos debo hacer y los tiempos aproximados de trabajo y esto me ayuda a mi a mi cliente con el qué, cómo, cuándo se va a hacer.

  2. Planificación. Tener un calendario de trabajo para visualizar mi semana las activi que incluya las actividades, tanto personales, como profesionales, y por supuesto actualización

  3. Automatizar y optimizar pasos del proceso de trabajo. Y esto es usando plantillas e identificando herramientas creativas que me ayuden a cada paso de mi proceso,

El resultado ha sido enfocarme en lo que es más importa, enfocarme si agobios en diseñar y mejorar como profesional.

Y sobre herramientas esenciales, ¿Para qué incluir en tu proceso?

En el vertiginoso mundo del diseño gráfico y branding, el talento innato es solo el punto de partida. Para construir marcas que resuenen y perduren, es imprescindible dominar las herramientas creativas fundamentales.

En este artículo te guiará a través de un checklist, desglosando cada área clave para que puedas potenciar tu creatividad y elevar tus diseños a nuevas alturas.

Y… ¿Qué herramientas integrar?

1. Inspiración: El Combustible de la Creatividad

La inspiración es el alma del diseño. No se trata de copiar, sino de absorber influencias y transformarlas en ideas originales.

  • Fuentes Variadas:

    • Explora plataformas como Behance y Dribbble para descubrir las últimas tendencias en diseño web y gráfico.

    • Sumérgete en blogs, revistas de diseño y arte para apreciar la estética y la composición.

    • Sal a caminar. Observa la naturaleza, la arquitectura y el diseño urbano para encontrar patrones y texturas inspiradoras.

  • Tableros de Inspiración:

    • Crea tableros en Pinterest o Behance para organizar tus ideas y referencias visuales.

    • Clasifica tus tableros por proyectos, estilos o temas para facilitar la búsqueda de inspiración.

  • Observación Activa:

    • Entrena tu ojo para analizar el diseño en tu entorno cotidiano.

    • Presta atención a la tipografía, los colores y la composición en anuncios, empaques y sitios web.

  • Tendencias al Día:

    • Mantente actualizado con las últimas tendencias en diseño y branding. Conoce y visita blogs

    • Sigue a diseñadores influyentes y blogs especializados para descubrir nuevas técnicas y estilos.

2. Color: El Lenguaje de las Emociones

El color es una herramienta poderosa para comunicar la personalidad de una marca y evocar emociones en el público.

  • Psicología del Color:

    • Comprende cómo los diferentes colores se asocian con emociones y significados.

    • Utiliza el color de forma estratégica para transmitir los valores y la personalidad de la marca.

  • Paletas Coherentes:

    • Crea paletas de colores armoniosas y equilibradas utilizando herramientas como Adobe Color o Coolors.

    • Considera la paleta de colores en todos los puntos de contacto de la marca, desde el logotipo hasta el sitio web.

  • Accesibilidad del Color:

    • Asegura que tus diseños sean legibles para personas con discapacidades visuales.

    • Utiliza contrastes adecuados y evita combinaciones de colores que puedan causar confusión.

  • Sistemas de Color:

    • Comprende la diferencia entre los sistemas de color RGB (para digital) y CMYK (para impresión).

    • Utiliza el sistema de color adecuado para cada medio para garantizar la precisión del color.

3. Tipografías: La Voz de la Marca

La tipografía es un elemento clave para transmitir la personalidad y el tono de una marca.

  • Tipos de Tipografías:

    • Familiarízate con los diferentes tipos de tipografías, como serif, sans-serif, script y display.

    • Comprende las características y los usos de cada tipo de tipografía.

  • Combinación Efectiva:

    • Aprende a combinar tipografías de forma armoniosa y legible.

    • Utiliza la jerarquía tipográfica para guiar la atención del lector y destacar la información importante.

  • Legibilidad y Usabilidad:

    • Prioriza la legibilidad y la usabilidad de la tipografía, especialmente en diseños digitales.

    • Considera el tamaño, el espaciado y el contraste de la tipografía.

  • Biblioteca de Calidad:

    • Construye una biblioteca de tipografías de alta calidad, incluyendo fuentes gratuitas y de pago.

    • Utiliza fuentes que sean apropiadas para la personalidad y el tono de la marca.

4. Imagen: El Impacto Visual

Las imágenes son un elemento fundamental para captar la atención del público y comunicar mensajes de forma visual.

  • Selección y Edición:

    • Selecciona imágenes de alta calidad que sean relevantes para la marca y el mensaje.

    • Utiliza herramientas como Adobe Photoshop o GIMP para editar y mejorar las imágenes.

  • Composición Fotográfica:

    • Aplica los principios de la composición fotográfica, como la regla de los tercios y el punto de fuga.

    • Crea imágenes visualmente atractivas y equilibradas.

  • Bancos de Imágenes:

    • Utiliza bancos de imágenes de forma responsable, respetando los derechos de autor y las licencias.

    • Selecciona imágenes que sean auténticas y relevantes para la marca.

  • Gráficos Vectoriales:

    • Crea gráficos vectoriales para logotipos, iconos e ilustraciones utilizando herramientas como Adobe Illustrator o Inkscape.

    • Los gráficos vectoriales son escalables y se pueden utilizar en diferentes tamaños sin perder calidad.

5. Mockups: La Presentación Profesional

Los mockups son herramientas esenciales para presentar tus diseños de forma realista y profesional.

  • Presentación Realista:

    • Utiliza mockups para mostrar cómo se verían tus diseños en diferentes contextos y formatos.

    • Ayuda a los clientes a visualizar el resultado final y a tomar decisiones informadas.

  • Mockups Personalizados:

    • Crea mockups personalizados que se adapten a las necesidades específicas de cada proyecto.

    • Utiliza mockups que sean relevantes para la industria y el público objetivo de la marca.

  • Mockups de Calidad:

    • Utiliza mockups de alta calidad que tengan una apariencia profesional y realista.

    • Los mockups de calidad pueden marcar la diferencia en la presentación de tus diseños.

  • Diferentes Formatos:

    • Utiliza mockups para presentar logotipos, empaques, sitios web, aplicaciones móviles y otros materiales de marketing.

  • Herramientas Digitales:

    • Utiliza programas como Adobe Dimension, para crear mockups en 3D, y dar una mejor presentación de los productos.

En resumen:

Dominar estas herramientas creativas básicas te permitirá construir marcas sólidas y memorables. Recuerda que la creatividad es un proceso continuo de aprendizaje y experimentación. ¡No tengas miedo de explorar nuevas ideas y técnicas!

¿Estás busca nuevas herramientas?

Si estás buscando más herramientas para conocer, probar e incluir en tu proceso creativos da un vistazo a mi Guía The Design ToolBox. Ahí te comparto una selección de más de 450 apps y herramientas para tipografía, color, fotografía, mockups y más, que he probado y que considero podrían ser parte de tu proceso para optimizar tu flujo de trabajo!

Conoce más detalles aquí y consigue tu guía ahora. Da un vistazo aquí

#DiseñoGráfico #Branding #Creatividad #HerramientasDeDiseño #MarketingDigital

Anterior
Anterior

¿Conoces quién es a tu cliente ideal?

Siguiente
Siguiente

Cómo planear en 5 pasos nuestra semana